
La artista plástica regiomontana Jessica Kinich
Por: Adrián Navarro
El Covid-19 perjudicó a millones de artistas y creadores de México y el mundo, pero para muchos otros fue todo lo contrario
Monterrey.- Una gran mayoría de las personas piensan que la pandemia del Covid-19 llegó solo para arruinarles la vida, sus negocios, su cotidianeidad y sus espíritus creativos… pero no, no todas se dejaron sumir en ese oscuro abismo que parecía insalvable, y una de ellas es la artista plástica regiomontana Jessica Kinich.
Arquitecta de profesión y artista por vocación, Kinich (en honor al dios del sol de los mayas) comentó que ella empezó a dar clases presenciales de dibujo a niños en el año 2018 y el emprendimiento iba hacia arriba cuando de repente apareció el Covid-19, a inicios del 2020.
Con la pandemia vino el cierre total de negocios en casi todos los países del mundo y la prohibición de reuniones y aglomeraciones de personas en lugares cerrados y hasta abiertos, escuelas, restaurantes, bares, parques. En este peor escenario, mucha gente tuvo que idear la forma de surfear ese mandato restrictivo y hasta criminal para la economía.
¿La pandemia más que sumir tu talento y el de muchos artistas los impulsó a innovar?
“Sí, gracias a la pandemia pude diseñar un método (de enseñanza a distancia), el proceso para poder explicarlo, y gracias a que esas clases tuvieron éxito, que se vieron resultados efectivos e inmediatos en el dibujo de los niño, fue que yo tuve éxito en redes sociales, ¡ja ja!, o sea, una cosa con otra, realmente explotó en todas mis redes y llegué a tener videos de millones de likes, ¡una locura para mí!, porque te digo, de tener 100 likes a tener millones de likes es una cosa que nunca me había pasado, entonces gracias a este método las redes conocen mi trabajo tanto como maestra pero también como artista, y esta es la parte que a mí me emociona mucho, porque no nada más eres maestra, ya la gente empieza a reconocerte como creadora”, narró Kinich.
¿Entonces eso sí te ayudó a consolidar tu estilo?
“Sí, totalmente, porque fui encontrándome, yo sabía que necesitaba una forma diferente de creación, necesitaba algo que me despertara, que mi dibujo se destacara por encima de otros, y encontré esta forma de salirme de la rayita, de generar el gesto (y el trazo), que creo que es lo ha gustado mucho”, detalló la dibujante y pintora.
“Retrospectiva”: Exposición Individual
Precisamente para resumir y cerrar este ciclo de su vida profesional, Jessica Kinich montó el sábado 2 de agosto la exposición individual “Retrospectiva” en la Bistro Galería del Barrio Antiguo, en la cual reúne una selección de sus estudios, dibujos y obra pictórica del 2020 a 2025, justo los años de pandemia y post pandemia.
Entre las piezas destacan retratos en carboncillo y lápiz de Jesucristo; de los músicos John Lennon y Joaquín Sabina; del actor James Dean; del torero José Tomás; del escritor Charles Bukowsky; del artista Andy Warhol, entre otras personalidades.
También se exhiben piezas de la colección “Ficcioncitas”, que fueron expuestas en Barcelona en 2022.
Este evento sirvió como presentación de Milán Segovia, una adolescente de 13 años que ha sobresalido en la escuela de Kinich.
“Hay unas piezas de 2020, pero la mayoría son de 2021 a 2025. Esta una compilación de lo que no se ha visto en Monterrey de mi obra, la he publicado en redes sociales pero no la he presentado en Nuevo León en exposiciones.
“Presento una serie de obra que estuvo expuesta en Barcelona en 2022 y justamente regresó la obra a Monterrey, y las piezas que me quedaron las guardé y no las había mostrado.
“También me dediqué (éstos últimos cinco años) a perfeccionar y a generar obra gráfica y el dibujo, a encontrar mi gesto, mi trazo como firma, como marca personal, y justo ese es el proceso creativo de todas estas piezas que me llevaron a generar un estilo propio”, agregó.
¿Ya te encontraste, o esto sigue evolucionando?
“Definitivamente estoy muy cómoda con el tema del retrato como lo presento el día de hoy, sin embargo justo es una culminación y esta obra me encanta porque vienen cosas nuevas; el dibujo creo que siempre va a ser parte de mi vida, pero sí en constante evolución, quizá me quedo con el gesto, con el trazo, pero ahora con un formato más de surrealismo o collage probablemente”.
¿Te identificas más como retratista o como pintora de otro estilo?
“Creo que soy de estilo imagista y realista, el retrato me gusta, sí me siento más cómoda, quizá siempre es el método figurativo en mi obra”.