
La Diputada Perla Villarreal
Por: Redacción
Se busca fortalecer las atribuciones de los directores escolares para gestionar registros, aplicar medidas disciplinarias
Monterrey.- Para proteger a los estudiantes del acoso escolar, el Congreso del estado trabaja en una serie de reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar.
La Presidenta de la Comisión de Educación, la Diputada Perla Villarreal, informó que parte de lo que se busca es establecer que en las escuelas haya mediadores certificados como criminólogos, psicólogos o trabajadores sociales.
“Es importante para tener esa mediación en los casos que estamos viviendo, porque en la mayoría de las veces no se sabe cómo actuar, por eso, es primordial la presencia de jueces cívicos”, resaltó.
“Se incluyen las figuras de mediadores certificados como los criminólogos, los psicólogos o los trabajadores sociales, ya la Secretaría de Educación verá cómo se van a incluir en las escuelas”, agregó.
La también Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD apuntó que se busca fortalecer las atribuciones de los directores escolares para gestionar registros, aplicar medidas disciplinarias.
“Cuando exista un delito potencial o algún caso que ya haya escalado mucho, es necesario que tome cartas en el asunto la Procuraduría de la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes, y que ellos estén capacitados para eso”, enfatizó.
“Si todas las áreas se fortalecen y se robustecen tendremos una mejor actuación por parte de todos los involucrados, y también los directores podrán hacer registros de cuando ya se tenga algún caso de violencia escolar”, añadió.
Manifestó que además se dan atribuciones de la Secretaría de Educación para realizar diagnósticos y encuestas sobre la violencia escolar.
Así como a la Secretaría de Salud para realizar investigaciones y apoyar políticas públicas y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para investigar quejas sobre violaciones a derechos humanos relacionadas con el acoso escolar.
Asimismo, los Ayuntamientos podrán detectar, denunciar y canalizar casos de violencia escolar y el DIF tendrá que desarrollar campañas contra el acoso escolar y promover un ambiente de paz.
“En general estamos protegiendo los derechos de las niñas, niños y adolescentes y, trabajamos en la inclusión de un capítulo sobre los derechos de docentes, directivos y personal administrativo como víctimas de violencia escolar”, aseveró.